Organizado por: Dynamical Business & Science Society – DBSS International SAS
– Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría –

Está diseñado para aquellos antropometristas que deseen ofrecer una gama más amplia de medidas. Un antropometrista Nivel 2 puede realizar con la precisión adecuada 4 medidas básicas, 8 pliegues, 13 perímetros, 9 longitudes y alturas, 9 diámetros y tiene un amplio conocimiento de la teoría de la antropometría y su interpretación. Así, un antropometrista Nivel 2 puede alcanzar la precisión correcta en las 43 medidas antropométricas del perfil completo. Es necesario contar con acreditación en el Nivel 1 de ISAK durante al menos 6 meses. Los alumnos cuyo Nivel 1 de acreditación haya caducado hace menos de dos años deben volver a pasar el examen práctico de Nivel 1 antes de ser admitidos en los cursos de Nivel 2.

Dirigido principalmente a estudiantes avanzados, profesionales en las áreas de nutrición, medicina, educación física, entrenamiento y ciencias del deporte. También pueden acceder entrenadores personales y aquellos con formación previa en ciencias del ejercicio.

Certificar técnicos antropometristas en los componentes teórico-prácticos del perfil antropométrico completo según el protocolo ISAK.

Aprender a interpretar los datos, intervalos de confianza y utilizar diferentes herramientas de análisis según los objetivos y población (Composición Corporal, Proporcionalidad, Somatotipo, etc.).

Superar el examen teórico y el examen práctico (80% como mínimo) en presencia de un antropometrista de nivel 3 (instructor). Completar trabajo poscurso.

PRÁCTICO

  • Ubicación de puntos anatómicas de referencia y marcación correcta.
  • Manejo del equipo: revisión del manejo correcto del equipo utilizado para las mediciones de Nivel 2, más aprendizaje del correcto manejo del calibre de grandes diámetros.
  • Medición con supervisión: medidas repetidas, en el orden correcto, de todos los ítems en el perfil completo.
  • Examen práctico frente al Instructor Nivel 3.
  • Error técnico de medida: uso de datos recopilados para calcular el ETM.
  • Medición de 20 modelos tras el curso: para determinar el error técnico de medida (ETM) para cada medida en el perfil completo.

TEÓRICO

  • La historia de ISAK y la estructura del IAAS; revisión y actualizaciones.
  • Equipo y calibración: revisión de aspectos básicos de la calibración.
  • Anatomía básica: terminología, referencias anatómicas y puntos de medición.
  • Estadísticas: ETM (2 medidas por modelo), los intervalos de confianza, la interpretación de cambios reales.
  • Composición corporal: pliegues, ecuaciones de regresión, porcentaje de grasa corporal, algunos errores de estas ecuaciones; otros métodos.
  • Somatotipo: Definiciones, cálculos básicos, somatocarta, relación con el rendimiento deportivo.
  • Antropometría y salud: relaciones entre la grasa corporal, su cantidad y distribución, el ejercicio y la salud, el uso de marcadores antropométricos del estado de salud y su riesgo.
DIEGO BONILLAProf. Diego A. Bonilla, ISAK 3 (Colombia)
  • DBSS INTERNATIONAL CEO & Lead Board member
    Science Product Manager en MTX CORPORATION (Europa)
    Investigador en Bioquímica y Biología Molecular (Universidad Distrital Francisco José de Caldas), GICAFS (Unicordoba), Nutral (CES), kDNA Genomics (UPV) y red ESNL (Texas A&M)
  • Instructor en Cineantropometría ISAK Nivel 3
  • Miembro Comité Científico “Creatine in Health” Creapure®
  • Miembro G-SE, ACSM, ACS, EIT Health y UNU-BIOLAC

Los aspirantes al programa deberán cancelar un valor total de 1’150.000 COP. Para reservar y asegurar su cupo el aspirante debe hacer un adelanto de 400.000 COP (no reembolsable). Los 750.000 COP restantes se deben entregar al instructor encargado el primer día de la certificación en pesos colombianos en efectivo.

La inversión realizada incluye:

  • Membresía ISAK
  • Membresía DBSS International y descuentos en otros programas de formación
  • Certificación Nivel 2 ISAK
  • Manual ISAK y Tasas de Examen
  • Descuentos para adquirir instrumentos antropométricos
  • Documentación Teórica
  • Software para análisis de datos
  • Webinar de análisis de datos